Seminario sobre selección, capacitación, evaluación y gestión del personal directivo de China para Cuba

Miércoles, Diciembre 18, 2024

Desde el 9 al 20 de diciembre de 2024 en la Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno (ESCEG) se desarrolló el “Seminario sobre selección, capacitación, evaluación y gestión del personal directivo para Cuba”, organizado por el Centro de Cooperación Internacional de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, de conjunto con la Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno, quienes tienen una colaboración fructífera desde el 2017. Para la realización de esta capacitación se contó con el auspicio del Ministerio de Comercio de la República Popular China y el Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba, de conjunto con las Embajadas de la República Popular China y la República de Cuba.

La inauguración fue presidida por el director adjunto del Centro de Cooperación Internacional de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma Cui Lin, Song Guoxuan, jefe de la Oficina de Grandes Eventos y Mercedes Delgado Fernández, Rectora de la ESCEG. En la semana del 9 al 13 de diciembre, también participaron como ponentes Zhou Yunbo Vicedecano de la Facultad de Economía y subdirector del Centro de Investigación de Economía Política de la Universidad de Nankai y Zhang Xiaozhao, Vicepresidente del Subcomité de Energía Eólica del Consejo de Electricidad. En esa semana se impartieron temas, como las condiciones nacionales de China; Reforma y apertura; Situación macroeconómica; Modernización china y revitalización rural; Tecnologías de la energía limpia; Nuevas energías en China; Cooperación internacional sobre cadenas industriales en las nuevas fuentes de energía, Energía verde baja en carbono y prácticas diversas de desarrollo agrícola.

Durante la semana del 16 al 20, Li Qianwen, Vicepresidente de la Universidad de Auditoría de Nanjing impartió diferentes temas como, las normativas, evolución, cultura, experiencias y buenas prácticas en temáticas muy estratégicas, tales como: selección, nombramiento, capacitación, evaluación del desempeño, incentivos y supervisión a los cuadros, cultura tradicional china y el arte del liderazgo, selección y crecimiento de cuadros jóvenes y gestión de directivos según el pensamiento de Xi Jinping.

Se convocó a jefes de órganos, organismos de la Administración Central del Estado, Grupos empresariales, empresas e instituciones que permitió contar con un total de 103 participantes en el curso, teniendo en cuenta los 72 participantes de la primera y los 75 en la segunda semana.

En la capacitación estuvo presente el enfoque integral, el elevado dominio de los conferencistas, la ética, la sensibilidad, el respeto, la camaradería, la profesionalidad de organizadores e intérprete, así como la disciplina de los estudiantes, sus comentarios, preguntas y la calidad y coherencia del programa diseñado.