Taller de Impacto

Taller Nacional de Impacto de la Superación de Cuadros

La Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno, en saludo a su ANIVERSARIO, convoca al TALLER NACIONAL DE IMPACTO  de la superación de los cuadros en Administración Pública y Empresarial, el que se realiza el 17 de octubre de cada año en la institución. Hasta el momento se han realizado 5 talleres nacionales de impacto en los que como promedio han asistido 200 participantes con 30 ponencias integradoras.

El taller está orientado a los cuadros egresados de los diplomados y especialidades en Administración pública y el de Dirección y Gestión Empresarial del país, con el objetivo de dar a conocer los principales cambios ocurridos en su organización derivados de la capacitación recibida para la actualización del Modelo Económico y Social Cubano.

Normas de presentación y exposición de ponencias

1.Las ponencias no deben ser un resultado específico y deben reflejar los impactos alcanzados en la organización por el conjunto de trabajos defendidos tanto por alumnos de la especialidad como de los diplomados.

2.Debe recoger un resumen de los resultados de mayor impacto aplicados en el ámbito de la Administración Pública y de la Dirección y Gestión Empresarial.

3.La institución debe definir con un enfoque global (INTEGRADOR) a nivel de Órganos Estatales, Organismos de la Administración Central del Estado, Consejos de la Administración, Entidades Nacionales, Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial y Empresas aquellos trabajos que se hayan implementado o que estén en proceso con un avance significativo.

4.La estructura del trabajo debe contener los aspectos siguientes:

-Presentación (título del trabajo, nombre y apellidos de autor(s) e institución).

-Introducción general (fundamentación y antecedentes, total de trabajos aplicados y en proceso, nivel de socialización de los resultados a lo interno de la organización y a lo externo para su generalización)

-Principales problemas detectados.

-Resultados obtenidos en la aplicación de las soluciones innovadoras propuestas.

-Conclusiones. (Cambios o avances de la organización a partir de las aplicaciones de cada propuesta.)

5.Debe ser escrito en letra Arial 12, a 1 espacio y una extensión no mayor de 15 cuartillas.

6.La exposición tendrá una duración de 15 minutos con apoyo de una presentación de power point.

Con el Taller y la valoración del impacto se pretende conocer

-Grado de implementación del trabajo final del diplomado o la tesis de especialidad.

-Grado de efectividad de la capacitación recibida en las organizaciones de los cuadros capacitados.

-Utilidad de lo aprendido en la capacitación, si ha logrado algún cambio positivo después del diplomado/especialidad, lecciones aprendidas, nuevas formas de pensar y actuar y buenas prácticas desplegadas.

-Ideas y nuevas acciones posibles a acometer para valorar el impacto en el cuadro, en su trabajo y en la organización.

-Limitaciones y barreras en la implementación de los cambios requeridos.

-Actualizaciones en conocimientos y habilidades a introducir en el Diplomado/Especialidad cursado por los cuadros.

-Nuevos conocimientos a recibir en próximas superaciones de cuadros en la ESCEG que pudieran ser a través de cursos o entrenamientos.

-Alguna otra valoración a través de 5 palabras que expresen el significado de la superación recibida.

 

0