Reunión del Comité académico de la Especialidad en Dirección y Gestión Empresarial
El 10 de abril se reúnen 8 miembros del Comité académico de la Especialidad en Dirección y Gestión Empresarial de la Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno (ESCEG) con el objetivo de evaluar y aprobar el Cronograma docente de la X edición que iniciará el 12 de mayo en la institución y desarrollar el trabajo metodológico que contribuye a la mejora continua. Este Programa fue acreditado de Excelencia por la Junta de Acreditación Nacional (JAN) en el año 2020. La reunión fue presidida por la Rectora, Dr. C. Mercedes Delgado Fernández, quien coordina el comité académico. También estaban presentes, dos Vicerrectoras, dos jefes de departamentos docentes, el de Dirección y Gestión Empresarial y el de Informática, además de otros 3 profesores.
Se planteó cómo cada curso incluye cada vez más métodos de enseñanza y evaluación que contribuye a las competencias de los directivos, como el uso de casos de estudio, análisis e interpretación de los datos de sus empresas, uso de herramientas y plataformas con información de los sistemas empresariales, visitas de buenas prácticas, paneles de intercambio, trabajo en equipo, diagnósticos rigurosos y proyectos de innovación en los temas de prioridad de las empresas de procedencia de los estudiantes. Varios profesores abordaron características específicas del sistema de evaluación de cada curso.
En la reunión se expuso por el jefe del departamento de Informática algunas de las principales plataformas que se imparten sobre la Inteligencia Artificial. Otros profesores expusieron que su uso no solo se lleva a cabo en el curso Transformación digital, y varios profesores ya lo imparten en sus cursos.
Se acordó hacer un levantamiento por cada curso de los tipos de métodos de enseñanza, del uso de las herramientas digitales y de la Inteligencia Artificial.
Se acordó impartir un seminario científico sobre las herramientas de Inteligencia Artificial al claustro de la Especialidad para que permita su socialización, la asimilación de algunas prácticas y métodos de enseñanza en los cursos.
Se acordó visitar las instituciones de los alumnos durante los entrenamientos y seleccionar escenarios de buenas prácticas para elevar las competencias de los directivos según sus principales brecas.
El instrumento de retroalimentación del PNI (Positivo, Negativo e Interesante) y encuesta que se aplica semanalmente se haga al concluir cada curso y a través de la plataforma online.
Como resultado del análisis de la edición concluida se perfecciona el cronograma con la inclusión de una semana presencial intermedia en el segundo entrenamiento, lo que permitirá darle un mayor seguimiento a los estudiantes y la atención por los tutores.
En la reunión quedó acordado el Cronograma de la X Especialidad en Dirección y Gestión Empresarial que iniciará el 12 de mayo en la ESCEG con los directivos que sea seleccionados y enviados a través de la Dirección de Cuadros del Estado y del Gobierno.