Ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente intercambia con miembros de la Academia de Ciencias de Cuba

Viernes, Mayo 10, 2024

El 10 de mayo, el Ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), Dr. C Eduardo Martínez Díaz intercambia con los miembros de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) de todo el país, la mayor parte de ellos conectados por sistema de videoconferencia. Se encontraba presente el Dr. Cs. Luis Velázquez Pérez, Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC). Como Académica Titular, la Rectora de la Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno (ESCEG), Dr. C. Mercedes Delgado Fernández estuvo presente en la cita. Entre los temas debatidos se abordó la transformación del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (SCTI) de Cuba, la eliminación de la carga burocrática en la ejecución de proyectos, el financiamiento y las inversiones, las diferencias en los modos de actuación y obtención de resultados de las diferentes ciencias, las prioridades y los proyectos estratégicos de Investigación, Desarrollo e innovación del país, la necesidad de crear empresas estatales a partir de grupos científicos que tengan la capacidad de cerrar ciclos y hacer negocios, el papel de las ciencias sociales y las humanidades, la política de atención a la dinámica demográfica, la divulgación de los resultados científicos, la situación económica del país.
El Ministro del CITMA destacó que los proyectos en las actuales circunstancias deberán estar orientados a resolver los problemas cruciales y que, desde su diseño, definan potenciales fuentes de financiamiento, la colaboración internacional, quién produce, quién aplica y lograr proyectos estratégicos que cierren ciclos. Entre las prioridades del Sistema de Ciencia Tecnología e Innovación mencionó el incremento de los ingresos de divisas al país. Eso significa favorecer proyectos encaminados a crear nuevos productos o servicios exportables, a hacerlos más competitivos o a ganar más mercados. Las otras dos prioridades del SCTI serían la generación de energía y la producción de alimentos y señaló, hay temas que son transversales, como la transformación digital. En la ESCEG se identifican aquellos Proyectos de innovación vinculados con las prioridades del país y defendidos por los cuadros que cursan los programas de estudios con vistas a su seguimiento, valoración de impactos y la realización de nuevas investigaciones.