La ESCEG participa en la valoración de los perfiles de competencias de los cuadros del Grupo Empresarial Agrícola

Miércoles, Diciembre 1, 2021

El 1 de diciembre como parte de las 63 medidas aprobadas para el sector de la agricultura en Cuba se presentan los perfiles de competencias de los cuadros del Grupo Empresarial Agrícola. Con esta actividad se da cumplimiento a la medida 52 y a lo establecido en el Sistema de trabajo de los cuadros y reservas de Cuba. Esta actividad, conducida por la Rectora Dr. C. Mercedes Delgado Fernández y la Directora de cuadros del Ministerio de la Agricultura, MSc. Julia Muriel Escobar, se inició hace varios meses con el entrenamiento de los Jefes de cuadros del sector en la Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno.

Este segundo entrenamiento fue dirigido a los cuadros del Grupo Empresarial Agrícola y los Directores de Empresas del país lo que constituye un Entrenamiento a los equipos de dirección. Se aprende haciendo y cada directivo participó en la elaboración de su perfil de competencias, con un trabajo integrado con la Directora de Capital humano, la Jefa de cuadros y el Director del Grupo Empresarial, Frank Castañeda. La autoevaluación y evaluación de los jefes de las competencias existentes en cada cuadro dará paso a la determinación de las necesidades de capacitación, siendo el próximo paso a seguir y a su vez la definición del plan de superación y preparación de cuadros.

El aprendizaje colectivo ha permitido identificar entre las principales habilidades a fomentar en los cuadros, la dirección estratégica, la innovación y el cierre de los ciclos de la Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i), la orientación a resultados, la capacidad de formar cuadros, la autosuperación, la gestión económico financiera, la comercialización, el control interno, la seguridad y defensa nacional, la coordinación entre todos actores hasta la base así, como lo jurídico, lo que unido a los valores como cuadros revolucionarios fueron destacados como parte del entrenamiento. De igual forma se determinó para cada cargo los requisitos de formación básica y especializada, el tiempo mínimo de dirección para ser ocupado el cargo, el tránsito promocional y los conocimientos requeridos, que incluyen los de la actividad a desarrollar, lo normativo y legislativo, así como los referidos a las Tecnologías de Información y las Comunicaciones.