I Conferencia de cooperación para el desarrollo China-ALC

Viernes, Octubre 11, 2024

La Rectora de la Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno (ESCEG), Dr. C. Mercedes Delgado Fernández, interviene en la Conferencia de Cooperación para el Desarrollo entre China y América Latina y el Caribe (ALC), realizada en Beijing el 10 y 11 de octubre de 2024 y organizada por el Centro Internacional del Conocimiento sobre el Desarrollo (CIKD). En la cita se reunieron representantes de alto nivel de 11 países de ALC y 7 organizaciones internacionales e intercambiaron puntos de vista sobre temas como la cooperación en agricultura, minería e infraestructura; la cooperación en cadenas globales de valor y transición energética; y el desarrollo en China y los países de ALC y la cooperación global del Sur. 
LU Hao, Ministro del Centro de Investigación para el Desarrollo del Consejo de Estado de la República Popular China (RDC) y Presidente del Centro Internacional del Conocimiento sobre el Desarrollo (CIKD), asistió a la ceremonia de apertura y pronunció un discurso. En su discurso, LU Hao afirmó que este año se conmemora el décimo aniversario de la propuesta del Presidente XI Jinping de construir una comunidad China-ALC con un futuro compartido. También señaló que, como resultado significativo del Diálogo de Alto Nivel sobre Desarrollo Global presidido por el Presidente XI Jinping en 2022, el CIKD está promoviendo el establecimiento de una Red Global de Conocimiento para el Desarrollo (GDN), de la cual la Red de Conocimiento China-ALC para el Desarrollo es un componente crucial. 
La Rectora de la ESCEG en su intervención auguró y deseó que la Conferencia y los acuerdos que se logren entre las partes, contribuya al fortalecimiento de las relaciones entre China y ALC, como un modelo de destino común compartido y una vía para promover la unidad y la modernización en el desarrollo del Sur Global, lo que presupone desplegar acciones que permitan alcanzar consensos en la política mediante una cooperación solidaria, con respeto y sincero apoyo mutuo en las relaciones entre los países en vías de desarrollo para enfrentar juntos los múltiples desafíos y el orden económico injusto que perpetúa las desigualdades y la pobreza hacia la búsqueda incesante de un mundo mejor  próspero, seguro y sostenible para todos, inclusivo en su diversidad, con distintos niveles de escalas, asimetrías y experiencias, en una Zona de Paz.