Defensa de los trabajos finales de la V Edición del Diplomado en Administración Pública y Empresarial


El 28 de noviembre del 2024 se defienden en la Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno 29 trabajos finales de la V Edición del Diplomado en Administración Pública y Empresarial en 6 tribunales con la participación de profesores del claustro y directivos como invitados, interesados en las contribuciones que presentaron los 32 estudiantes.
Los trabajos finales corresponden a proyectos de innovación organizacionales, de procesos, productos y servicios, desarrollados con rigor metodológico, cuyas propuestas de soluciones están alineadas a los acuerdos derivados del 8vo Congreso del Partido Comunista de Cuba, a las prioridades del país, responden a las misiones y objetivos estratégicos de las instituciones y contribuyen a una mayor eficacia y eficiencia. Los trabajos defendidos fueron:
- Diseño de una estrategia para perfeccionar el sistema de ciencia, tecnología e innovación en la Empresa de Alta Tecnología de GEOCUBA.
- Estrategia de mejora y fortalecimiento en la Gestión y Administración del esquema empresarial externo de Neuronic S.A.
- Diseño de una estrategia para la introducción de productos de la industria biofarmacéutica cubana en países de alto estándar: enfoque en los asuntos regulatorios.
- Diseño de competencias genéricas de dirección asociadas a los niveles de mando del Ministerio del Interior.
- Diseño de perfiles de competencia en la Fiscalía General de la República.
- Estrategia para el perfeccionamiento de la gestión de la Comunicación Institucional en el Instituto de Información y Comunicación Social.
- La actividad de Atención a la Población como instrumento para lograr la Gestión de la Calidad.
- Evaluación del impacto de las actividades de control de la legalidad en las entidades atendidas.
- Perfeccionamiento del Sistema de Atención a las Quejas y Peticiones de las Personas.
- Bases para el procedimiento de la gestión integral de la contratación económica en el Grupo Empresarial Constructor del MININT.
- Estudio de Pre Inversión de DF de 800Tn.
- Perfeccionamiento del proceso de balance de alimentos en las diferentes actividades de la Unidad Administrativa Comercial Occidental (UACO).
- Usabilidad de la Suite de Gestión Empresarial.
- Perfeccionamiento del proceso de reconocimiento físico por la Aduana General de la República.
- Acciones para perfeccionar la estrategia de prevención de riesgo en las cuentas bancarias.
- Desarrollo y diversificación de la producción de Mortero.
- Estrategia para la gestión sostenible en la producción de la empresa de canteras y grúas torres.
- Incremento de la calidad e inocuidad de las producciones de yogurt en la UEB Combinado Soya.
- Diversificación de clientes y productos para lograr mantener los valores productivos de la empresa con el deterioro de su principal objeto social.
- Impacto del completamiento de la plantilla en el cumplimiento con calidad del Plan de Acciones de Prevención y Control.
- Estrategia para potenciar la I+D+i en ETECSA.
- Procedimiento para la implementación de Asociación Económica Internacional en la Cadena de Tiendas Caribe.
- Déficit de investigadores en el Instituto de Investigaciones Avícolas.
- Plan Estratégico de Expansión de Franquicias 2024-2028 de la Empresa Extrahotelera Palmares S. A.
- Sistema de acciones para la integración de la inteligencia artificial a la multiplataforma Cubaeduca.
- Estrategia para la transformación digital de los procesos de trámites que se realizan en el Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (INOTU).
- Implementación de la Ley del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, en lo referido al daño ambiental.
- Diseño de estructura de datos para insertar al Banco Financiero Internacional en la plataforma Transfermóvil.
- Evaluación del resultado de la gestión Órganos Locales del Poder Popular (OLPP).