Seminario sobre la modernización al estilo chino en la ESCEG

Domingo, Abril 20, 2025

En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en el 2018, entre la Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno (ESCEG) y el Centro de Investigación para el Desarrollo del Consejo de Estado de China (DRC), se ha organizado de manera conjunta la impartición del “Seminario sobre la modernización al estilo chino” el pasado 14 de abril de 2025, de manera presencial en la ESCEG con la agenda de intervenciones y ponencias siguientes:

  1. Inauguración del Seminario, Mercedes Delgado Fernández, Rectora de la Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno.
  2. Zhang Laiming, Viceministro del Centro de Investigación para el Desarrollo del Consejo de Estado de China (DRC).
  3. Ernesto Rodríguez Hernández, Viceministro Primero del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM).
  4. Argelio Jesús Abad Vigoa, Viceministro Primero de Energía y Minas (MINEM).
  5. Santiago Dueñas Carrera, Vicepresidente del Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba, BioCubafarma.
  6. Eduardo Regalado Florido, Centro de Investigación de la Política Internacional, Ministerio de las Relaciones Exteriores, (MINREX).
  7. Clausura del Seminario, Hua Xin, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular China en Cuba
  8. Resumen del Seminario, Mercedes Delgado Fernández, Rectora de la Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno.

El auditorio superó la cifra de 100 participantes, con directivos de más de 25 órganos, organismos, grupos empresariales, empresas e instituciones diferentes, incluyendo la Asamblea Nacional del Poder Popular. También se encontraban presentes más de 15 representantes de agencias de noticias de Cuba y China, así como el Sistema Informativo de la Televisión Cubana.

Eduardo Martínez Díaz, vice primer ministro cubano, transmitió a Zhang un saludo en nombre de Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de Cuba, quien siguió con interés el programa del funcionario chino en la mayor de las Antillas.

La Rectora de la ESCEG, Mercedes, en la inauguración del seminario destacó la importancia del MoU entre ambas instituciones, vinculado con la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el desarrollo económico y social. Entre las áreas de cooperación acordadas se encuentran la sinergia de la estrategia de desarrollo, la inversión y el comercio, la conectividad de infraestructura y el desarrollo sostenible. Explicó que la modernización al estilo chino transverzaliza todas esas áreas de interés de nuestra fructífera colaboración. Acotó el orgullo y prestigio que se tiene por la colaboración sostenida hace más de 10 años con más de 20 academias e instituciones de la República Popular China que forman directivos, estudian e investigan los modelos de desarrollo de Cuba y China, con más de130 actividades realizadas y la participación de más de 4200 directivos, funcionarios y profesores. Destacó que el seminario de la modernización al estilo chino constituye una fehaciente evidencia de la cooperación sistemática entre ambos países, en el abordaje de temas que son de interés mutuo para la construcción del socialismo y el enfrentamiento a desafíos globales complejos, con las características, historias, realidades y necesidades propias de cada país, pero orientados siempre al bienestar de sus pueblos. Expresó que constituye una oportunidad para ratificar los entrañables lazos históricos, de amistad, hermandad y cooperación que existen entre nuestros países y pueblos, en los 65 años de relaciones diplomáticas, amistad, hermandad y camaradería con la visión de trabajar por una comunidad de futuro compartido Cuba-China y en los consensos alcanzados entre el Secretario General del Partido Comunista de China y Presidente de la República China, Xi Jinping y el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

El viceministro del DRC, Zhang Laiming, expresó que China ha alcanzado con éxito el objetivo de construir una sociedad moderadamente próspera en todos los aspectos y ha iniciado un nuevo camino para construir un país socialista moderno en todos los aspectos, el XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh), sobre la base de la síntesis de la experiencia práctica y la comprensión teórica de la modernización socialista de China y que el Secretario General Xi Jinping señaló que "la modernización al estilo chino es el camino hacia la construcción de una nación fuerte y el rejuvenecimiento nacional". Zhang Laiming abordó 3 puntos de comprensión. El primero se refiere a que la modernización al estilo chino, el camino hacia la prosperidad, la desarrolla el Partido Comunista de China tras un largo periodo de exploración bajo la dirección del pueblo chino, combinando los principios básicos del marxismo con las realidades concretas de China y con la excelente cultura tradicional china, y avanzó paso a paso. El segundo paso fue unir y dirigir al pueblo para llevar a cabo la revolución y la construcción socialistas, eliminando el sistema feudal que había durado miles de años en China, estableciendo el sistema socialista básico y llevando a cabo el cambio social más extenso y profundo jamás visto en la historia de la nación china, estableciendo así los requisitos previos políticos fundamentales y las bases institucionales para la construcción de la modernización; y, mediante la aplicación de una serie de Planes Quinquenales, establecer un sistema industrial y un sistema económico nacional independientes y relativamente completos. El tercer paso fue unir y dirigir al pueblo en la reforma, la apertura y la modernización socialista, lanzando una nueva larga marcha de modernización al estilo chino, impulsando vigorosamente las innovaciones teóricas, institucionales, culturales y de otro tipo sobre la base de la práctica, implantando el sistema económico de mercado socialista, logrando un avance histórico desde el atraso relativo de las fuerzas productivas hasta la segunda economía del mundo, y logrando un salto histórico en la vida del pueblo desde la subsistencia hasta el bienestar general y hacia el bienestar integral. De la insuficiencia al bienestar general y en camino hacia el bienestar integral. Como ha señalado el Secretario General Xi Jinping, la nueva China ha completado en pocas décadas el curso de industrialización que los países desarrollados de Occidente han recorrido en cientos de años, creando un milagro de rápido desarrollo económico y estabilidad social a largo plazo, y abriendo amplias perspectivas para el gran rejuvenecimiento de la nación china. La práctica ha demostrado que la modernización al estilo chino funciona y es el único camino correcto para la construcción de la nación y el rejuvenecimiento nacional. En la realización de la modernización, todos los países socialistas, incluidos China y Cuba, deben y pueden aprender unos de otros, aprovechar la experiencia de cada uno y alcanzar logros mutuos. Ahí reside el destino futuro del socialismo, así como el destino futuro de toda la humanidad.

Por su parte, Ernesto Rodríguez Hernández, viceministro primero del Ministerio de Comunicaciones, expresó la admiración de la capacidad de una cultura milenaria, del trabajo tenaz y consagrado de un ejemplar pueblo y de la certera conducción y el liderazgo de su Partido Comunista y del pensamiento de su líder, el compañero Xi Jinping. El sector de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información constituye un fehaciente ejemplo de lo que en materia de colaboración se ha desarrollado con el apoyo de la República Popular China. Cuba apuesta firmemente a la generalización de la transformación digital y con ello a la elevación de la calidad de vida de su sociedad. El desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones, de la televisión digital terrestre son muestra fehaciente de las relaciones y la colaboración entre los gobiernos y las empresas chinas y cubanas. Hemos identificado posibilidades de cooperación en temas como la inteligencia artificial que tributarán al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros pueblos.

Argelio Abad, viceministro primero de Energía y Minas, explicó que el objetivo de esta cooperación entre Cuba y China es el de garantizar un crecimiento armónico y duradero, donde se hace énfasis en cuatro integralidades. Estas son: la construcción de un país socialista modelo, la profundización de las reformas, la gobernanza conforme a la ley y ella estricto disciplina del Partido; y tienen el fin de impulsar una «transformación profunda en todos los niveles de la sociedad china, desde un modelo de desarrollo que no sacrifique la estabilidad». La decisión de profundizar la reforma integral se erige, en este sentido, como respuesta a la “severa y compleja situación internacional” y a problemas internos que requieren soluciones estructurales. La modernización al estilo chino representa una respuesta estratégica que fortalece el socialismo con características propias, impulsa una gobernanza más eficaz y promueve un orden internacional más justo. "Hacia lo interno de nuestro país, la modernización al estilo chino invita a repasar la importancia de una estrategia soberana que responda a los desafíos de un mundo cada vez más complejo y competitivo", apuntó el funcionario al calificar de "fundamental" la colaboración entre Cuba y China en el sector energético y minero, que impulsará la seguridad energética y cumplirá compromisos climáticos internacionales. "Juntos, podemos establecer proyectos de energía renovable que no solo beneficien a nuestros pueblos, sino que también contribuyan a la seguridad energética global y al cumplimiento de los compromisos climáticos internacionales".

Asimismo, el vicepresidente del grupo empresarial BioCubaFarma, Santiago Dueñas, destacó la colaboración biofarmacéutica de hace más de 20 años entre China y Cuba concretada en tres empresas mixtas radicadas en China, más de 25 proyectos de investigación y desarrollo en curso y dos centros de investigación en funcionamiento. Ponderó la importancia de temas de investigación conjuntos como “la inteligencia artificial, la terapia génica y celular, así como las herramientas que brinda la biología sintética”, además de expresar que "La modernización al estilo chino ha marcado un fenómeno civilizatorio, que ha sobrepasado con creces el agotado modelo de occidentalización. Poner en el centro de la modernización al ser humano, a su realización espiritual y material, en equilibrio con la naturaleza, ofrece oportunidades emancipadoras y de creatividad, teniendo como premisa la paz. Es una visión humanista que compartimos", reflexionó el empresario.

Es importante que avancemos de la mano por el camino de la modernización socialista» declaró Hua Xin, embajador de China en Cuba durante la clausura del seminario. Expresó que “la modernización al estilo chino es de China, y también del mundo”. Destacó que el Secretario General Xi Jinping ha señalado que “China no persigue la modernización que se beneficie a sí solo, y está dispuesta a trabajar con todos los países para lograr una modernización mundial de desarrollo pacífico, cooperación mutuamente beneficiosa y prosperidad común, y promover la construcción de una comunidad de futuro compartido de la humanidad”. Aunque la modernización china se concibe en China, las oportunidades que brinda pertenecen al mundo entero. Estamos dispuestos a colaborar con todos los países para promover la causa de la modernización con las características propias y crear un futuro más brillante para nuestro planeta. En “América Latina y el Caribe, China apoya firmemente la unidad y la integración regionales, y apoya a los países de la región en el cumplimiento activo de sus compromisos en virtud de la Proclamación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz. Ha trabajado con la parte latinoamericana para crear el Foro China-CELAC”. En relación a las medidas del Gobierno de Estados Unidos sobre la imposición abusiva de aranceles a todos sus socios comerciales, incluida China, el Embajador expresó que “China perseguirá siempre con firmeza una estrategia de apertura mutuamente beneficiosa y responderá al impacto de la antiglobalización con una apertura de alto nivel”.

Otros participantes destacaron la relevancia de las relaciones cooperativas entre ambos estados, en la construcción y desarrollo de sus sociedades.

En la conclusión del Seminario la Rectora Mercedes Delgado Fernández, destacó las 5 características de la modernización al estilo chino, siendo estas:

  1. Modernización con una población enorme, como característica distintiva. Las relaciones entre Cuba y China han devenido en un referente de nexos entre un país grande y un país pequeño, sobre la base de la igualdad y el respeto mutuo; ambos países socialistas y entre un país latinoamericano y la única e indivisible China, que constituyen contextos de la modernización del socialismo, cada uno con sus propias características y niveles de desarrollo.
  2. Modernización trae prosperidad común a todas las personas, característica esencial que la distingue de la modernización occidental, y constituye el objetivo fundamental en la construcción del socialismo, con carácter democrático, orientado al servicio y a la satisfacción de las necesidades del pueblo, aspiraciones, tanto de China como de Cuba. La unidad del pueblo es primordial.
  3. Modernización que armonice la civilización material y la civilización espiritual, que es el noble objetivo, en la que los Partidos Comunistas de ambos países destacan el papel rector de la ideología marxista leninista, de los líderes de la revolución, la historia, la cultura, la ética, la moral y la educación.
  4. Modernización en la que el hombre y la naturaleza conviven armoniosamente. Esta característica para Cuba y China, como estados de derecho, se materializan en las políticas, normativas y decisiones que se promueven en el Partido, el Estado y el Gobierno.
  5. Modernización por el camino del desarrollo pacífico. Cuba y China defienden y promueven el verdadero multilateralismo, con la diplomacia de la salvaguarda de la paz mundial, el respeto al Derecho Internacional, la soberanía e integridad territorial de los países, la solidaridad y la amistad como principios de la política exterior. También en el escenario internacional repudian el sistema de sanciones, bloqueos y medidas coercitivas que los gobiernos de los EEUU y otros países han impuesto a Cuba, China y a otras naciones del mundo, que laceran el Derecho Internacional

La Rectora, auguró y deseó que este Seminario contribuya al fortalecimiento de las relaciones Cuba-China, como un modelo de destino común compartido y una vía para promover la unidad y la modernización del socialismo, para lo cual, seguiremos desde la Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno, de conjunto con las academias e instituciones de China, como el Centro de Investigación para el Desarrollo del Consejo de Estado, con las estructuras de dirección de Cuba y el apoyo sistemático de las Embajadas de ambos países, contribuyendo decisivamente a estos estratégicos y relevantes intercambios de conocimientos, experiencias y aprendizajes mutuos, dispuestos a asimilar y compartir las buenas prácticas en la formación de directivos, por la construcción de un mundo mejor con socialismo, que si es posible.