Seminario Ministerial Administración Pública para Cuba en la República Popular China


La Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno (ESCEG) participa en el Seminario Ministerial Administración Pública para Cuba, desde el 17 al 30 de octubre en la República Popular China. Este seminario bilateral fue impartido por el Centro de Cooperación Internacional de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China y organizado de conjunto con la Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno, con el auspicio del Ministerio de Comercio de China (MOFCOM) y el Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba, de conjunto con las Embajadas de la República Popular China y la República de Cuba.
Los 35 participantes en el Seminario pertenecen a 21 órganos y organismos de la administración central del estado y 28 instituciones diferentes, respectivamente, de los cuales el 94% son directivos, muchos de los cuales ocupan cargos principales de dirección en Cuba, así como el 29% se vinculan con el proceso de preparación de los cuadros. La composición del grupo facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje y la asimilación de buenas prácticas para Cuba. Administración Pública para Cuba.
En el seminario se incluyeron 25 actividades, entre enseñanzas en clases, casos, visitas e investigaciones, experiencias culturales, históricas y de costumbres, simposio e intercambios con directivos de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma y expertos de instituciones de tanques pensantes, cuyos aprendizajes y buenas prácticas constituyen referentes para su asimilación e implementación en Cuba. También se intercambió con el Embajador de la República de Cuba en China.
En el Seminario se impartieron temas como: el pensamiento de Xi Jinping sobre el socialismo con peculiaridades chinas para una nueva era, la gobernanza, la planificación a largo plazo, el significado y características de los 14 planes quinquenales en correspondencia con las condiciones, necesidades a satisfacer del pueblo y metas a alcanzar, la combinación en el Plan nacional de ordenación territorial del plan especial y el plan regional, el nuevo patrón de desarrollo de China de alta calidad, su integralidad, el desarrollo armonioso regional en armonía entre el hombre, la naturaleza, la tecnología y la innovación, la economía circular, la digital, el uso de las fuentes renovables de energía, el sistema de políticas verdes y bajas emisiones de carbono, la civilización ecológica y material integrada con la espiritual. Entre las visitas de buenas prácticas se destacan las realizadas al Grupo empresarial de logística y cadenas de suministros de Shanghái, al Instituto de Planificación y Desarrollo de Zhejiang, la Corporación de energía de Beijing y la Empresa Cubano China Biotech.
La Rectora de la ESCEG, Dr. C. Mercedes Delgado Fernández, expresó en el discurso de clausura el significado del curso, según el criterio emitido por los estudiantes, quienes al expresar su significado lo valoran como: excelente, extraordinario, útil, capacitador, orientador, instructivo, inspirador, admiración, respeto, cooperación, hospitalidad, apertura, integralidad, aprendizaje, cultura, historia, innovación, esperanza y compromiso con el futuro.