Felicita la Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno al al pueblo y al Partido Comunista de China en su XX Congreso.

El XX Congreso del Partido Comunista de China (PCCh) quedó inaugurado ayer en horas de la mañana en ceremonia solemne presidida por su Secretario General, Xi Jinping y demás miembros del Comité Permanente de su Buró Político. Presentes también un representativo número de exdirigentes ya retirados encabezados por Hu Jintao, quien fungió como secretario general entre 2002-2012) y Song Ping, el miembro retirado del Comité Permanente de mayor antigüedad con 105 años. Como previsto, Xi dio lectura al Informe Central que pasó balance al último lustro, destacando las celebraciones del centenario del PCCh, el inicio de una nueva etapa en la construcción del socialismo con características chinas, la erradicación de la pobreza absoluta y la construcción de una sociedad moderadamente próspera en todos los aspectos, con los cuales se dio cumplimiento al primer objetivo centenario. Los últimos cinco años son considerados un período trascendente y extraordinario, con grandes resultados, gracias a la persistencia del PCCh en su estrategia de rejuvenecimiento nacional, con grandes planes estratégicos hechos a las medida de las necesidad del país, y en medio de cambios globales “no vistos en un siglo”. Según se señala, el PCCh logró la unidad y la cohesión del país, reforzando al propio tiempo su capacidad de respuesta efectiva ante “graves e intrincados desarrollos internacionales” e “inmensos riesgos y desafíos”. Se reconocen como principales logros el fortalecimiento del liderazgo del PCCh en general y el del liderazgo central y unificado de su Comité Central, la construcción de la sociedad moderadamente próspera, la aplicación de una nueva filosofía del desarrollo de alta calidad en todos los frentes, dirigida a crear un nuevo patrón de desarrollo, la continuidad de la reforma a un ritmo rápido y constante, con progresos sólidos en el desarrollo de la democracia popular y la gobernanza basada en la ley, el desarrollo activo de una cultura socialista avanzada, la seguridad y el mejoramiento del bienestar público como cuestión prioritaria, aunando todos los recursos en función de la batalla crítica contra la pobreza, el mejoramiento de la conservación ecológica, la salvaguarda de la seguridad nacional, ante importantes riesgos y asegurando la estabilidad social, la modernización de la defensa nacional y de las fuerzas armadas, la implementación efectiva de una diplomacia de gran país con características chinas en todos los frentes, la revalidación del espíritu fundacional del PCCh y la batalla contra la pandemia. Ratificó la vigencia de “un país, dos sistemas” para Hong Kong y Macao y reiteró la promesa de completar la reunificación del país, es decir, recuperar la soberanía sobre Taiwán, que arrancó la ronda de aplausos más larga de todos los presentes. Dejó claro que aun cuando China seguirá enfatizando en la reunificación pacífica del país, no renunciara al uso de la fuerza para resolver esa cuestión, puntualizando que sus acciones estarán enfocadas en los partidarios de la independencia de la isla y las fuerzas externas que intervengan. El informe central hizo hincapié en la prosperidad común al referirse al alivio de la pobreza, la reducción de la desigualdad, la prevención de la expansión descontrolada del capital y la garantía de que todos los ciudadanos chinos se beneficien de la creciente fortaleza económica del país, confirmando la determinación del PCCh de trabajar hacia la meta del segundo centenario de construir un país socialista moderno que sea próspero, fuerte, democrático, culturalmente avanzado y armonioso". Señaló que mientras se promueve que un grupo mayor de personas se sume a la clase media, es decir, al segmento de ingresos medios, se estandarizará la distribución del ingreso y la acumulación de riqueza. También reiteró el compromiso con el clima y la biodiversidad, en este caso con las emisiones máximas de carbono antes de 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2060. Ratificó además que China seguirá aplicando una política exterior basada en la paz, el desarrollo y la cooperación de beneficio mutuo, y reiteró que seguirá oponiéndose resueltamente a todas las formas de hegemonismo, política de represión y mentalidad de la guerra fría. Recordó que China ha participado activamente en la reforma y construcción del sistema de gobernanza global y ha mantenido firmemente el sistema internacional con las Naciones Unidas y la Carta de las Naciones Unidas en su núcleo. Asimismo, consideró el fortalecimiento de la capacidad defensiva del país y la necesidad de fomentar la innovación y el consumo doméstico frente a las fuerzas que lideradas por EEUU que presionan cada vez más fuerte para contener su avance y desarrollo. Aunque sin mencionar directamente a ningún otro país o tema internacional en especifico, dejó claro que China no cederá a pesar de su creciente tensión con Occidente. Utilizo por vez primera la palabra "chantaje” para describir los ataques contra el país, ademas de la contención, el bloqueo y la presión extrema. Ratificó que China no se involucrará en ningún tipo de “expansionismo” y que seguirá comprometida con su política de apertura al mundo exterior, se adherirá a la política estatal básica de globalización económica y fomentará conjuntamente un nuevo impulso para el desarrollo global. En relación con la batalla contra la corrupción y la disciplina del Partido, recordó que el Partido debe continuar mejorando, “limpiándose” a sí mismo y siendo el líder central de los esfuerzos de modernización del país. También que “la corrupción es el tumor más grande que daña la vitalidad y el poder de lucha del partido” y agregó que “los esfuerzos anticorrupción son la forma más completa de autor revolución”. Llamó a la unidad también en lo ideológico y a fortalecer su educación partidaria, dijo que los cuadros deberían “atreverse a actuar” y sus funciones deberían expandirse. En materia de seguridad nacional, también llamó a modernizar su sistema de seguridad nacional y salvaguardar la estabilidad social. Señaló que “la seguridad nacional es la base del rejuvenecimiento nacional, y la estabilidad social es un requisito previo para la fortaleza nacional”. Sobre las llamadas “tres montañas”: la vivienda, la salud y la educación, Xi Jinping anunció un nuevo enfoque para la vivienda que incluirá la creación de un sistema de vivienda en el que se prevé tanto el alquiler como la compra. En materia de salud, prometió mejorar el sistema de salud pública y fortalecerlo para responder a epidemias y enfermedades infecciosas. Reconoció que el país necesita impulsar más la infraestructura de salud, construir un sistema de políticas favorables a la natalidad e implementar de manera proactiva la estrategia nacional para hacer frente al envejecimiento de la población. Destacó a la educación, la tecnología y el talento como la base para el desarrollo del país como una nación fuerte y para conseguir la meta del rejuvenecimiento del país. Destacó que la “la tecnología es la principal fuerza de producción, el talento es el principal recurso y la innovación es la principal fuerza impulsora”. Ratificó la aspiración de convertir al país en un país innovador y autosuficiente en tecnología, especialmente frente a la competencia y las sanciones de EEUU. Sobre la modernización, destacó las características únicas de la que se lleva a cabo en el país, que es de tipo socialista, por lo que aun cuando contiene elementos comunes a los procesos de modernización de todos los países, “se define más por características que son exclusivas del contexto chino". Insistió en que se trata de “la modernización de una enorme población, de la prosperidad común para todos, del avance ético material y cultural, de la armonía entre la humanidad y la naturaleza y del desarrollo pacífico”. Destacó el aumento del poderío chino en la última década gracias al aumento histórico de su fuerza económica. El PIB chino creció de 54 billones de yuanes a 114 billones de yuanes (unos 16 billones de dólares estadounidenses), lo que representa el 18,5 % de la economía mundial, es decir, un aumento de 7,2 puntos porcentuales. “China ha seguido siendo la segunda economía más grande del mundo, y su PIB per cápita ha aumentado de 39.800 yuanes a 81.000 yuanes”. El país ocupa además los primeros lugares mundiales en términos de producción de granos y de manufacturas, al igual que en materia de reservas internacionales de divisas. También se refirió a la importancia de implementar la estrategia de dar prioridad al empleo, fortalecer las políticas al respecto, mejorar los servicios públicos de empleo, fortalecer la asistencia a los grupos más vulnerables y eliminar las restricciones irrazonables como la discriminación que afectan la igualdad de empleo y el hecho de que todos tengan oportunidad para acceder a su propio desarrollo a través del trabajo duro. “Todos tienen la oportunidad de lograr su propio desarrollo a través del trabajo duro”. Sobre el enfoque de desarrollo, llamó a centrarse en el desarrollo de alta calidad, que incluye la seguridad en el trabajo, la resiliencia de la cadena de suministro y la estrategia económica de "doble circulación" que se enfoca en expandir la demanda interna para volverse más autosuficiente. Señaló que el país continuará apoyando el desarrollo del sector no público, desempeñará plenamente el papel decisivo en la asignación de recursos y se centrará en el desarrollo de la economía real. Reiteró que el desarrollo seguirá siendo la máxima prioridad del país y que la reforma seguirá enfocada en la creación de una economía de mercado socialista y en la apertura de alto nivel, lo que implica combinar la creación de demanda interna con la reforma estructural del lado de la oferta a medida para acelerar el desarrollo de una estrategia de doble circulación. Aseguró que China se ha convertido en un importante socio comercial y un importante destino para la inversión extranjera, introduciendo una agenda más amplia de apertura. Estos comentarios se producen justo cuando algunos críticos dicen que China se ha vuelto más introspectiva en los últimos años. Aunque tampoco lo mencionó de manera directa, sus referencias sobre la situación económica parten de reconocer que ha sido un año en extremo difícil para la economía china, en el que las estrictas políticas estrictas adoptadas para mantener bajo control la pandemia han terminado afectando la producción y el mercado laboral. Hay pronósticos que aseguran que la economía pudiera crecer alrededor del 3 %. Es decir, por debajo del objetivo fijado en marzo pasado que fue de alrededor del 5,5 %. Destacó la importancia de mantener en alto la gran bandera del socialismo con características chinas, implementar plenamente la ideología socialista con características chinas en la nueva era, llevar adelante el gran espíritu de construcción del partido, tener confianza y superación personal. Según Xi, “de ahora en adelante, la tarea central del PCCh es unir y liderar a la gente de todos los grupos étnicos del país para construir un gran país socialista moderno de manera integral, lograr el objetivo del segundo centenario, y promover de manera integral el gran rejuvenecimiento de la nación china con la modernización al estilo chino”. Su discurso concluyó con un fuerte llamado a la unidad para lograr el rejuvenecimiento del país. Señaló también que el Partido tiene deficiencias y enfrenta muchas dificultades que tiene que resolver, señalando que la "autorrevolución" es una forma de escapar de un ciclo histórico que conduce a una recesión y asegurar que el Partido nunca cambie. Rindió nuevamente honores al marxismo, destacándolo como uno de los principios rectores fundamentales del país señalando que el “el éxito de nuestro partido y del socialismo con peculiaridades chinas se lo debemos al marxismo y a cómo china ha logrado adaptarlo”. Previo a la inaiguración del Congreso se conoció que el borrador del Informe habia sido sometido a consultas a todos los niveles, recopilándose opiniones de más de 4.700 personas, además de 80 informes presentados por 54 institutos de investigaciones adscritos al PCCh y gobierno, relacionados con 26 temas claves, los cuales fueron sometidos además a consulta en línea, con más de 8,54 millones de comentarios.
Éxitos en la construcción integral de un país socialista moderno, con el paradigma de desarrollo económico-social inclusivo y amigable con el medio ambiente y la defensa de su integridad territorial con el socialismo con características propias.