Seminario bilteral sobre Desarrollo y Cooperación en el marco de la iniciativa “La Franja y la Ruta” para Cuba




Del 1 al 14 de octubre de 2022 se celebra el Seminario bilateral sobre Desarrollo y Cooperación en el marco de la iniciativa “La Franja y la Ruta” para Cuba. El seminario es impartido en la modalidad online por el Centro de Cooperación Internacional de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China en la modalidad online de conjunto con la Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno (ESCEG). Este seminario forma parte de los cursos bilaterales que se desarrollan entre el Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba y el Ministerio de Comercio Exterior de China. En este curso se ha conformado un grupo de 40 alumnos de 29 instituciones diferentes con responsabilidades en la presentación de proyectos y la realización de acciones que propicien la inserción en esta estratégica plataforma de cooperación internacional.
El objetivo que se persigue del curso es el de contribuir a promover y realizar acciones en la Iniciativa Una Franja y Una Ruta entre Cuba y China a partir de la profundización y el conocimiento de las modalidades, mecanismos y experiencias exitosas de dicha iniciativa y que a la vez se promueva el desarrollo profundo de las relaciones entre Cuba y China.
La inauguración oficial del curso se realizó el 3 de octubre con los discursos de la Rectora de la ESCEG, Dr. C. Mercedes Delgado Fernández y el Sr. Song Guoxuan, Director del Centro de Cooperación Internacional de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de República Popular China.
La Rectora de la ESCEG aprovechó para ratificar el extraordinario significado del Memorándum que firmaran en noviembre del 2018, el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez en su visita a la República Popular China con el Presidente Xi Jinping, para la promoción conjunta de la Iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI. Este curso forma parte también del Programa de implementación del plan de cooperación para la promoción conjunta de la Franja y la Ruta de la seda, del cual forma parte nuestra institución y las restantes representadas.
A su vez la Rectora transmitió un agradecimiento y reconocimiento al Centro de Cooperación Internacional de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, con quien la Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno de Cuba, realiza actividades de capacitación e intercambios desde el año 2017 y los felicitó por el Día Nacional de la República Popular China en su 73 aniversario, celebrado el 1 de octubre.
El Sr. Song reconoce que desde hace mucho tiempo antes de la nueva epidemia del COVID-19 las dos partes habían llevado a cabo una colaboración profunda y se han desarrollado muchos seminarios fuera de línea y especialmente vinieron a Cuba para organizar el seminario. Con esos seminarios cumplimos el compromiso de nuestros jefes de Estado y para promover la cooperación. Aunque el seminario organizado en línea no podemos comunicarnos cara a cara, pero a través de esta oportunidad espero podamos tener fruto tener la experiencia sobre la realidad China. Agradece a la Rectora por sus esfuerzos para este seminario y a todos los amigos cubanos por su participación activa.
Ambos directivos reconocieron las relaciones históricas y estrechas que existen entre nuestros países, fortalecidas en estos 62 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.