Felicita el PCC, la Administración y el Sindicato a las madres de la ESCEG en ocasión de celebrarse el día de las madres.
Las máximas autoridades de la ESCEG, junto al PCC y al Sindicato realizaron una actividad político - cultural de reconocimiento a todas madres por su entrega y dedicación en el cumplimiento de las distintas tareas de la escuela, lo que ha permitido alcanzar resultados significativos en la docencia, la investigación, el producción científica y otros. En la actividad quedó reafirmado el compromiso de las madres de la ESCEG con el PCC, con la Revolución y con el Socialismo.
Algunas reflexiones sobre el Día de las madres en Cuba
La práctica se hizo ley cuando en 1914, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la fecha como el Día de las Madres y se declaró fiesta nacional.
Hacia 1911 este día especial se celebraba en lugares como Canadá, China, Japón, Sudamérica y África y actualmente decenas de países dedican el segundo domingo de mayo para honrar a aquellas que nos dieron la vida.
En nuestro país se ha considerado a Santiago de las Vegas el lugar donde de manera masiva iniciaron los festejos. Sin embargo, recientes revelaciones muestran que el mérito corresponde a la localidad tunera de Puerto Padre, promovido por el doctor Eduardo Queral Mayo.
Sucedió el 6 de abril de 1920, un mes antes de que Francisco Montoto las homenajeara en el Centro de Instrucción y Recreo de la localidad habanera, donde también se efectuó en fecha temprana. Un año después se celebró en La Habana.
El 10 de mayo de 1919, Queral se inició en la logia Los Perseverantes, de Puerto Padre, donde a principios de 1920 presentó una moción para declarar el segundo domingo de mayo como el Día de las Madres.
Según reporta la prensa de la época, el 22 de abril de 1921, a propuesta del periodista Víctor Muñoz, se le dió carácter oficial, al ser aprobada por el ayuntamiento de La Habana, la celebración de esta fecha y en 1928 se extendió a toda la nación.